La exposición

La exposición itinerante Eñenani Pikenani - La sabiduría de los ancianos es producto del trabajo de la Fundación Alejandro Labaka, el Grupo Social FEPP y el Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana (MACCO) para la salvaguarda y difusión de la cultura de la Nacionalidad Waorani, una de las nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, presente en la provincias de Orellana y Pastaza (Ecuador)

Enñenani Pikenani quiere mostrar la cultura y tradición de la nacionalidad waorani a través del testimonio de 8 ancianos y ancianas de este grupo indígena, rescatando y salvaguardando también la historia oral y el Patrimonio Cultural Intangible de la Amazonía ecuatoriana.

A través de un recorrido compuesto por 8 panales interactivos (con audio y video) el visitante conoce varios rasgos propios de la cultura waorani, contados en primera persona por sus propios/as protagonistas: la cacería, la guerra, la artesanía, el territorio, la medicina tradicional,... El montaje incluye también varios objetos de la cultura material de este pueblo (lanzas, hamacas, vasijas) y productos de la selva tropical (semillas, fibras naturales, productos agroforestales) que completan la información de cada panel y permiten que el visitante tenga inmersión dentro del bosque amazónico y la cultura waorani. Es un viaje, una puerta a una comunidad indígena, acompañado de ellos/as mismos/as

Producto del trabajo de los técnicos de las tres instituciones junto con varias personas waorani, de su trabajo en varias comunidades waorani de la provincia de Orellana, Eneñnani Pikenani se inauguró en el Museo Arqueológico y Centro Cultura de Orellana (MACCO) en El Coca (Orellana) en octubre de 2021. Posteriormente fue instalada en la Sede Nacional de la Casa de las Culturas "Benjamín Carrión", Quito en marzo de 2022, y la Casa de la Cultura - Núcleo El Oro, Machala, en mayo de 2022.

Acompañando a la muestra itinerante en cada inauguración, viajan también ellas/os las mujeres y hombres waorani, protagonistas de la exposición, de su cultura viva, compartiendo y mostrando al público en cada evento su danza, su artesanía, su idioma, presentando al visitante un fragmento vivo de la región amazónica.

Entradas populares de este blog

Encuentro de historia oral con Wiña y Mintape

Inauguración en Machala

Encuentro de historia oral con Inihua y Ontogamo